Buscar este blog

viernes, 23 de septiembre de 2011

BIBLIOTECA: NACIMIENTO DE PRIMERAS BIBLIOTECAS

Disertación María Inés de Gorostiza 13-09-2008
BIBLIOTECA: NACIMIENTO DE PRIMERAS BIBLIOTECAS
Hablar del Bibliotecario implica referirnos a la biblioteca, su significado dice: Local que contiene una colección de libros, servicio cultural que organiza y mantiene una colección de textos. El carácter de las bibliotecas varía según su contenido y el público al que se tiene acontecimiento, la de Asurbanipal, Nínive, Pvcia. Al N.O. de Irak, en ella se encontraron 22.000 Tablillas de arcilla escritas con signos cuneiformes, en las que se hallan copias de las principales obras de civilización babilónica. Fueron famosas por su importancia las bibliotecas griegas de Pérgamo y Alejandría. Sin precisar con exactitud los historiadores, remontan a los 2.000 años A.C. la existencia de bibliotecas en las casa de los Sres. Feudales, del Nilo. Las bibliotecas primitivas eran privadas para uso de los reyes, sacerdotes y pocos seres privilegiados, que tenían su propio equipo de copistas, era muy escaso el número de seres que sabía leer.
En América, muchos autores aseguran el importante desarrollo cultural alcanzado por los Mayas, cuya lengua es una de las más ricas de la antigua América. Cultivaban la literatura en varias de sus ramas, teniendo especial predilección por la historia de que se escribía en los libros, en los kayunes y en los monumentos públicos.
Según testimonios, los Incas y Aztecas, escribían su historia, sus leyes y conservaban en libros guardados en conjuntos que formaban bibliotecas en las que encontraron importantísimos testimonios de una cultura tan original como superior.
El derrumbe del mundo antiguo a punto de destruir totalmente tan importante riqueza cultural como eran los ejemplares que existían en el Imperio, pero los monasterios tomaron a su cargo la custodia de una buena parte de ése caudal bibliográfico, trabajaron tesoneramente monjes, copistas, encargados de conservar libros y reproducir textos, que de otro modo no habrías llegado a nosotros.
El nacimiento de la Universidad llevó implícita la información de bibliotecas. En las bibliotecas los libros adquirieron la categoría de herramientas de trabajo. Llegó luego la imprenta y con ella el extraordinario incremento de la cultura implícito en la difusión de los libros, hubo mucho más gente en condiciones de utilizarlos, surgió entonces la biblioteca. La primera de éstas Instituciones fue la Nacional de Francia, entre las grandes bibliotecas se destacan, la Nac. De Moscú, la Pública de Nueva York, la Pública de Berlín, la Nac. De Madrid, la Vaticana, la Ambrosiana, de Milán, la Laurenciana de Florencia, la Nac. De Brasil, la Nac. De Lima, la Nac. De Argentina ex Biblioteca Pública. En capital la biblioteca sarmiento, 9 de Julio, Bibl. Alberdi, Agustín Álvarez, Francisco de Aguirre, Francisca jaques, Florentino Ameghino, Ricardo Rojas, Absalón Rojas, Juan Bautista Alberdi, Conrado Juárez, Moisés Arce, Fco. Narciso Laprida, Washington Avalos, Pedro Unzaga, Bernardino Rivadavia, Esteban Echeverría, Gral. José de San Martín, Siglo XXI
El mes de septiembre es particular en relación con los ciclos vitales, significa recrear - fortalecer – renacer, apostar a nuevos logros y alegrías coincidentemente, nuestras bibliotecas populares están entrañablemente asociadas a éste mes ya que el 13 es Día del bibliotecario el 23 Día de las Bibliotecas populares que vieron su luz en la inspirada obra de Sarmiento.
PERFIL DEL BIBLIOTECARIO
El bibliotecario debe ser amable, generoso, despojarse por completo del egoísmo, que significa guardar para sí lo que sabe. Sin altruismo en valor de su trabajo de achica, sin duda alguna cuanto más ilustrado sea, cuanto más conocimiento haya adquirido, mejor cumplirá su labor, pero se engaña, quién piensa que el erudito será mejor bibliotecario, el secreto de su éxito estará en saber guiar, saber buscar en las fuentes la información que el lector requiere.
Para que éste trabajo sea fructífero necesita vocación, estar motivado a ser colaborador de la cultura y para ello es importante una preparación técnica adecuada, al ritmo de la vida contemporánea, sin estos elementos no hay ciencia bibliotecaria que valga, como ocurre con cualquier otra profesión.
Sin bibliotecario competente no hay biblioteca como sin maestro no hay escuela. El bibliotecario junto a su preparación específica de ordenar y catalogar textos tiene importante función de ser guía del lector y debe reunir condiciones personales; como interés genuino y natural por los libros.
He creído importante leer un párrafo de lo publicado en el suplemento de la Revista de la Biblioteca Pública, de Germán García que dice: Qué el Bibliotecario tiene la dura tarea de procurar superar el grave problema social que ofrece el semi-analfabeto, que el analfabeto absoluto, pues quién aprendió a leer y no practica esa capacidad, sigue siendo socialmente un elemento negativo y es común que vuelva pronto a su estado primitivo.
Disertación: María Inés de Gorostiza
Biblioteca Popular Pablo R. Trullenque
13-09-2008

viernes, 16 de septiembre de 2011

Historia de la Biblioteca popular "Pablo R. Trullenque"

 
Historia de la Biblioteca Popular "Pablo R. Trullenque"

Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden conciencia de su destino.
                                                                                  Nicolás Avellaneda

La Sociedad de Folclorista Santiagueños y su Biblioteca Popular "Pablo Raúl Trullenque", con el fin de difundir el folclore en sus diferentes manifestaciones inserta, además de sus actos anuales, el Ciclo Cultural “La Noche de los Jóvenes” con Seminarios, Foros, Jornadas, etc. Sobre ejes temáticos tales como “El Folclores: arte e identidad”; “La música: Folclórica y de Raíz Folclórica”; “Religiosidad Popular: Superticiones y Creencias”; “El Folclore Narrativo: Mitos y Leyendas”; “Danzas: Folclóricas Tradicionales y de Proyección”; “Comidas Regionales, Medicina Popular y Trasporte”; “Artesanías: Tejidos, Cerámica, Cestería, Cuero, etc.”; “Lingüística Regional”; y “El Tango como expresión ciudadana”; cerrando cada encuentro con la actuación de Jóvenes intérpretes de nuestra Provincia.
La Biblioteca cuenta con un Archivo Biográfico, Archivo de Partituras, Archivo Sonoro, Audiovisual y Archivo fotográfico de nuestros cultores nativos; también funciona el Taller de Danzas Nativas donde se bailan las danzas folclóricas con la pureza y la autenticidad que se intenta preservar en nuestra sociedad.
Los artistas plásticos aquí encuentran un espacio para exponer sus obras. Los Artesanos muestran  también sus trabajos, tejidos en telar trabajos hechos con chala y con frutos de la tierra entre otros.

Describe Tu aldea y serás universal
                                                        León Tolstoi

Recepción de libros donado para la biblioteca.
Primeras fotos de la Biblioteca Popular “Pablo R. Trullenque”

Nació el 10 de Diciembre de 2000, que por Res. Nº 6 de fecha 19 de sept. del año 1996, en la que se designa a integrantes de la Comisión Directiva y Subcomisión de Cultura de la Sociedad de Folcloristas Santiagueños, a trabajar en la búsqueda de documentos folclóricos, históricos y culturales de nuestra provincia, que deben preservarse de los procesos de desnaturalización que puedan llegar a afectarlos.
La  conservación de las tradiciones que requiere documentación de toda creación de alma popular dio como exigencia una tarea sistemática de recolección, ordenamiento, y clasificación. Que desde el año 1996 al 2000 la institución logró recoger y conservar importantes documentos folclóricos, musicales, históricos y culturales. Material de referencia y gran utilidad  para la comunidad educativa de nuestra provincia y del país que interesados en la temática acuden e investigan el material.
Entonces se crea la BIBLIOTECA POPULAR FOLCLÓRICA de la Sociedad de Folcloristas Santiagueños, como un apéndice, por Res. Nº18/2000 que funcionará en la sede de “La Casa del Folclorista”, lleva el nombre del poeta PABLO RAÚL TRULLENQUE y estará abierta a todo el público.
El 29 de Diciembre del año 2000 por Dec. Serie “E” Nº 1823 la Provincia de Santiago del estero declara de Interés Cultural Provincial a la Biblioteca Pablo R. Trullenque, por la importante labor de difusión de la cultura santiagueña que realiza, en los que atañe a la obra de los cultores de nuestro folclore nativo.
Actualmente trabajan empleadas capacitadas de los planes sociales enviadas por la Municipalidad de la Ciudad Capital, debido a que el funcionamiento de la biblioteca está a cargo de la Sociedad de Folcloristas Santiagueños, institución sin fines de locro, y la Biblioteca no está reconocida por la CONABIP por considerarla Biblioteca Especializada. En este momento se realizan tareas de ordenación, catalogación manual y automatizada y digitalización de los materiales. Cuenta con un gran número de libros inventariados, número que crece a diario, Archivo de Partituras Archivo Fotográfico, Archivo Sonoro y Archivo Audiovisual, y una Archivo Biográfico de artistas, poetas, y escritores de la Provincia de Santiago del estero.
La biblioteca tiene abierta sus puertas para todo aquel interesado en investigar o tan solo conocerla.


AMIGOS DE SANTIAGO DEL ESTERO Y LOS DISTINTOS LUGARES DE NUESTRO PAÍS
·         La Biblioteca Pública tiende a elevar culturalmente a los pueblos del mundo.
·         La celebración del “Día del Libro” fue instituida por el Consejo Nacional de Mujeres, en ocasión de la entrega de premios a un concurso literario, esto sucedió en 15 de junio de 1908 – Dcto. Del poder Ejecutivo Nacional Nº 103.824.
·         Los libros son el alimento del espíritu.

Les agradeceremos done un libro y visite nuestra biblioteca sita en Av. Diego de Rojas s/n – Parque Aguirre (La Casa del Folclorista).
Por consultas al TE: 421-7831
Comisión Directiva de la Biblioteca “Pablo Raúl Trullenque”




 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Un poco de historia

   El 7 de septiembre de 1810 se publicó en la Gaceta, la creación de una Biblioteca Pública "Casa de Libros donde la concurrencia de sabios con los que desean serlo prodece una manifestación recíproca de luces y conocimientos".
  El Bibliotecario mas allá de cumplir con las tareas rutinarias de ordenar y catalogar volúmenes, deber ser guía del lector, para ello debe reunir condiciones personales tales como sociabilidad, capacidad de comunicación, interes genuino y natural por los libros.
  El 23 de septiembre de 1970 se crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares CONABIP.
  La Biblioteca Pública es el vehículo de culturalización, capaz de proyectar sus actividades hacia la comunidad.

Bibliotecario

BILIOTECARIO

Siento que me perfuma
el aroma tinta impresa
Siento sonidos ausentes
de palabras que me nombran
y me invaden las ideas
que escribieron lo preclaros.
Entonces miro los libros
compañeros de mis días,
sin hablar yo les digo:
-Hoy vendran manos amigas
a descubrir los secretos
que se esconden en las hojas.
¡Cuanta unción hay en la obra
que custodio con mi amor!
Y voy por los anaqueles
acariciando los lomos
con el cariño de amigo
que busca en sus corazones
el latido de los pájaros.
Enseño a manos de niños,
-esas alas de palomas,
a ser ternura con ellos.
A los jóvenes cuento,
que los renglones les forman
un proyecto de futuro,
y que al adulto regalan
junto al placer, iluciones.
Y cuando ya quedo solo
en mi solar de emociones
hay un silencio con voces
de una, y mil historias
que ellos anhelan contar.
Antes de cerrar la puerta,
con renovada esperanza
de ser hierva que da frutos,
Nombro cuidador nocturno
a aguerridos personajes
de Borges, o de Cortázar,
o de Cariego... tal vez.

                                        Yoly Hoyos Rojo

viernes, 1 de julio de 2011

LA HUELLA

LA HUELLA
Esta danza une el sentido señorial, cortesano, que se manifiesta en el motivo de tomarse las manos y en sus evoluciones elegantes, lentas y armoniosas, con cierto carácter picaresco que encontramos en a galantería de sus figuras.
Ventura Lynch la ha categorizado con mucho acierto: “Su música en un quejido y un grito de alegría, un suspiro y una sonrisa, una lágrima y una carcajada”.
Es una danza de pareja suelta, ya que los bailarines no se enlazan, sino solo se toman en un momento de la misma, e independientemente, puesto que hace sola sus figuras sin combinarlas con las de otras parejas, aunque también puede ser bailada en cuarto ( o sea dos parejas). Por su carácter en apicarada, ya que reúne, como hemos dicho, lo señorial y lo picaresco.
En cuanto a la dispersión geográfica, es común identificarla por su estilo con la zona pampeana, donde se caracteriza por adquirir el ritmo más lento, pero fue conocida en casi todo el país. Carlos Vega dice: que se bailó desde la Pampa hasta Misiones y el Chaco, desde San Luis hasta Santiago del Estero y Tucumán, desde Mendoza hasta Salta.
No hay muchos documentos que nos permitan rastrear sus comienzos, no fue anotada por los viajeros, y recién alrededor de 1880 la menciona Ventura Lynch.
Para remontarnos más atrás debemos recurrir a las coplas que atestiguan su presencia, muy activa en las guerras civiles de nuestra patria y la ubican aproximadamente desde 1830, una de las difundidas es la riojana que hace referencia a la muerte de Quiroga (ocurrida en 1835).
A la huella, huella,
huella sin Cesar,
se murió Quiroga,
nuestro general.

A la misma época pertenece la siguiente variante de Entre Ríos, que nos muestra el sentimiento opuesto:
A la huella, huella,
huella sin destino,
ya murió Quiroga,
traidor asesino.
En el año 1900, en La Pampa, se recopiló, traída por un riojano, según testimonio de la Dra. Isabel Aretz, la siguiente copla:
A la uella, huella,
patipa i tero
no le digas a naides
que io te quiero.
La Huella desciende de las minués y gavotas del siglo XVII, conservando ese carácter palaciego, para modificarla por la intención rural picaresca. Esta fusión cortesana rural se difundió a todo el país.
Coreografía
Posición inicial:
En los extremos de la mediana del cuadro imaginario
Introducción:
16 compases (hasta la vos preventiva)
¡Adentro!
1º Figura: Media vuelta (4 compases)
2º Figura: Giro (4 compases)
3º Figura: Media vuelta (4 compases)
5º Figura: Zapateo y zarandeo (4 compases)
6º figura: Giro de la dama, tomados (4 compases)
7º figura: Zapateo y zarandeo (4 compases)
8º figura: Contragiro de la dama, tomados (4 compases)
¡Aura!
Voz preventiva
9º figura: Media contra vuelta (4 compases)
10º figura: Giro y coronación (4 compases)

viernes, 15 de abril de 2011

TRULLENQUE: CUARENTA AÑOS DE FOLCLORE

TRULLENQUE: CUARENTA AÑOS DE FOLCLORE

En el libro de La Pucha con el Folclore de Pablo R. Trullenque, Alfonso Nassif describe en la solapa de la portada al escritor aportando una descripción más que bibliográfica, sería cualitativa del artista y su obra

Comienza así, PABLO RAUL TRULLENQUE, asume el canto visceral del pueblo. Sabe del estremecimiento del espíritu humano. Su voz es la palabra de la tierra. El latido. La sincopa del tiempo. Publicar este libro es un acierto editorial, a la vez que una obra necesaria y esperada.

Precisamente los éxitos de las letras o las poesías, como se prefiera, de Pablo R. Trullenque, sitúa a la cancionística de SANTIAGO DEL ESTERO, a la vanguardia del folclore nacional.

Más allá de la cantidad y cualidad de músicos que acompañan a nuestro artista y las voces que interpretan sus obras y premios y galardones, está la otra obra, el otro mérito que aveces queda invisible detrás de los aplausos.

Ese mérito consiste en el camino que abre en ese intrincado territorio del arte. En el sentimiento profundo de los sentimientos populares. En la capacidad de poder desbrozar esencialidades, recónditas vivencias del hombre y de la tierra. Nuestro poeta, nace en SANTIAGO DEL ESTERO. Por su sangre vibra el aborigen desde su abuela india. Por el otro lado, un ancestral perfil europeo desde su abuelo vasco. Juglaría y rebeldía. Copla y libertad. Como santiagueño le cabe también a TRULLENQUE, ser nexo, la unión generacional, entre el coplerío tradicional y la poesía de vanguardia. Esta vez, más cercano al paisaje espiritual, pero unido a la realidad del mundo exterior.

 “Chacarera de tierra luna color de chango sol lleno de coyuyos son patios de Santiago”.



Amante de su tierra, la canta, la glorifica. Tierra vivida, dolida y esperanzada.

“Y estaba donde nací

lo que buscaba por ahí”.



TRULLENQUE viene de la tradición y el mismo comienza a ser leyenda. La poesía de nuestro poeta vive y se multiplica en el canto.

El pueblo nutricio la proyecta. Seguramente no existe una sola guitarra nacional que no diga el nombre de TRULLENQUE.

A veces se piensa, que cada una de sus letras, es un himno. Gritos sonoros de la raza.



Alfonzo Nassif





Qué hermoso sueño soñé

Chacarera

María soñé que tu niño,

que Jesús de Nazareth,

había nacido en mi pago

qué hermoso sueño soñé.



Y vi a mis campesinos

poner, del niño, a sus pies

con la humildad de mi pueblo

ofrendas de amor y fe.



Le traigo leche de cabra,

y al burrito alfalfa azul,

también un pan de algarroba,

para el niñito Jesús.



Yo soy chayuero María,

busco en el río mi pan,

le traje un bagre de plata

y una flor de espuma y sal.



Yo soy melero señora,

traigo un payaso de miel

y un ramillete de trinos

que en los bosques encontré.



Yo me llamo Juan Silencio,

soy hachero niño Dios,

I´ hecho una cuna i´ quebracho

y un caballito de sol.



          Estribillo

María soñé que tu niño,

que Jesús de Nazareth,

 nació en Santiago, María

qué hermoso sueño soñé.



Música: Carlos Maldonado.

viernes, 18 de febrero de 2011

FIESTA CARNAVALERA

FIESTA CARNAVALERA

Con una alegría íntima y compartida a la vez, el carnaval norteño es, sin duda, el más alborozado y poético de nuestros festejos folclóricos.

Por la quebrada de Humahuaca
Viene llegando el carnaval.
¡Saquen bombo, violín y caja 1
Y lo salgamos a encontrar 2!

Diablos verdes y colorados 3
Vienen marcándole el compás.
Y si la luna está madura
¡Lindo será!

¡Con las niñas de pumamarca4
Voy a chaya5!
María Lucero
Para empezar,
La María Santos
Para el final.

¡Venga la chicha,
Vaya la copla,
Hagamos aro
Con nuestras copas6!

Quiero la niña
Más buena moza
Para bailar;
Cara pintada
Con zarzamora,
Pelo aromado
Con arrayan:
Puritas randas7
En polleras,
¡corazoncito
Sin estrenar!

Por la quebrada de Humahuaca
Viene llegando el carnaval
¡Saquen bombo, violín y caja;
Todo está bien , nada está mal!

Con las niñas de Pumamarca
¡Voy a chayar!.

Rafael Jijena SAnchez
Carnaval de la quebrada

1.     Caja: tambor de unos 20 cm. De alto, que se construye con un tronco de árbol ahuecado. Sus extremos se cubren con cueros curtidos, generalmente de cabra, para formar los parches. Se toca con una o dos mazas. La caja, tradicional en el norte de Argentina, suele ejecutarse en las festividades populares junto con el Erke (caña larga con una trompeta de hojalata en la punta) , el Erkencho (mas corto), el Siku (flauta hecha de varias cañas de distinto largo), o la quena, entre otros.
2.     Lo salgamos a encontrar: salgamos a encontrarlo.
3.     Diablos verdes y colorados: pintorescos personajes del carnaval norteño que representan al demonio o “maligno”. Se los identifica por su disfraz, que generalmente es de color rojo o verde, y por su actitud de perseguidores grotescos de mujeres y chicos.
4.     Pumamarca: población de la quebrada de Humahuaca del departamento de Tumbaya, provincia de Jujuy.
5.     Cayar: carnavalear, divertirse, jugar con agua. La chaya es el nombre que recibe el carnaval de los valles del norte argentino. La fiesta termina en batallas de harina y bailes populares.
6.     Hagamos aro con las coplas: formemos todos una rueda con las copas, para brindar.
7.     Puritas randas: puras randas, randas rojas. Randas es un encaje grueso.

·        Chicha: Bebida alcohólica.
·        Zarzamora: fruto de la zarza.
·        Arrayan: Arbusto oloroso

Fuente: Fiesta carnavalera. En “Páginas de Folclore, Antología” de Miguel Jamin y otros. 2 ed. Aique Grupos Editor,  1985,  35-37 pp
Colección N° 1109 de la Biblioteca Pablo R. Trullenque